domingo, 11 de diciembre de 2016

Prevenir la trata de personas



PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS UNA TAREA DE TODOS
Resultado de imagen para como evitar la trata de personas
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Resultado de imagen para como evitar la trata de personas 
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, esto es lo que se supone debe pasar en cada lugar sin importar lo recóndito o humilde que este sea; pero por el contrario esto si ocurre sin importar si es una vereda, municipio o ciudad, se juega con los anhelos, sueños y deseos de personas siendo engañadas por otras que manipulan sus mentes y juegan con sus ilusiones.
Resultado de imagen para los derechos humanosA través de las campañas de prevención y educación  contra la violación de los derechos integrales de cada ser y en este caso la explotación de personas que son utilizadas para la prostitución y trabajos forzosos se pretende promover y proteger los individuos a partir de que auto reconozcan sus libertades fundamentales o de grupos.
Los tratantes consideran a las personas meras mercancías, objetos que pueden ser explotados y comerciados para lucrar con ellos.
Esto puede cambiar con las estrategias que luchen activamente por la adquisición de información y educación implementada en lugares de masivo fluido de personas a fin de que todos se enteren comprendan y no caigan en las redes de los tratantes.


Resultado de imagen para como evitar la trata de personas

https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html
http://www.gob.mx/presidencia/articulos/recomendaciones-para-evitar-ser-victima-de-trata-de-personas
www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

domingo, 27 de noviembre de 2016

La Trata de personas una problematica etico-social.



La ética un compromiso social
La ética en el ser humano juega un papel de alta importancia puesto que esta rige los parámetros que nos relacionan y nos hacen mejores seres.
La cultura es el conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades autóctonas de un pueblo identificándolo y resaltando sus costumbres ante otros.
En cada ser humano debe existir la responsabilidad de los actos personales, la justicia social, la especie humana y el mundo. Dentro de estas características de vida la cultura juega un papel de transformación que surge en el transcurso de los tiempos donde cada cultura desarrolla un papel muy importante al igual que la globalización misma partiendo de la dificultad de hablar a partir de lo que se deriva, se consume mediante los usos y las reapropiaciones sociales, como nos relacionamos y aprendemos de otros campos culturales (arte, música, teatro, cine, televisión y todo tipo de representaciones simbólicas del medio en que nos desarrollamos) en muchos casos, esto causa un desequilibrio y lucha interna por las confrontaciones dadas por un desarrollo social influenciado por la globalización y enfocado a un estilo de vida que repudia lo propio y busca amar las tendencias de otras culturas. Lo que se vive, se experimenta y se tiene con lo que en realidad se desea dando espacio a  la “TRATA DE PERSONA” que se entiende por la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otras, con fines de explotación y al

Resultado de imagen para imagenes de trata y trafico de personas para dibujar
“PROXENETISMO” delito que consiste en obtener beneficios económicos de la prostitución a costa de otra persona.
La persuasión es la capacidad desarrollada para  convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta cosa.
Muchos de los proxenetas se aprovechan de esta cualidad para llevar a jóvenes a caer en sus trampas de prostitución, es así como muchos y muchas jóvenes hoy se encuentran atados a este eufemismo que afecta la humanidad.
Lo sierto es que nadie puede tomar desiciones sobre otra vida, todos somos iguales y vivimos en el misma cosmopolitan, sin racismo, segregación o burocracia.
Conclusión
Es pues en estos momentos donde nos damos cuenta que nuestro modelo educativo ha fallado en potencializar los componentes necesarios para tener una sociedad llena de personajes capaces de permitir el desarrollo social que hoy se encuentran perdidos en un mundo oscuro y nocivo; de igual manera las familias modernas han dejado a un lado el enriquecimiento del ser partiendo del creer, en uno mismo, en un ser supremo, en el amor y en la sociedad reconociendo que “ quien tiene un paraqué puede soportar cualquier como” (Víctor ,Frankl en cita a Michelle)  hay obstáculos pero se pueden superar para lograr los objetivos, los educadores debemos rescatar el fortalecimiento del carácter para enfrentar lo hostil del mundo partiendo de creencias y valores que les permita continuar con sus virtudes e inteligencias que particularmente hacen parte de cada quien enfrentando el mundo con humildad y seguridad sin permitir que nada ni nadie atente contra la dignidad humana.
Hoy más que nunca las instituciones del mundo tienen ante sí el compromiso de formar no sólo “buenos  estudiantes en la rama educativa  sino también “personas buenas”. Ambos propósitos se complementan y resultan indispensables en el presente de la educación. Estos niños aparentemente obvios, conllevan un conjunto de aspectos cuya complejidad sólo se alcanza a esbozar como un conjunto de preocupaciones referidas con la calidad moral de los alumnos que son formados en las aulas   Así pues, el éxito de la educación   dependerá de varios factores, uno de los más importantes consiste en poner en marcha un nuevo estilo de gestión   que permita la concepción y la elaboración de políticas y estrategias que conduzcan a las instituciones a mejorar su gestión y los  procesos educativos referentes a las materias de la ética, a los aspectos que atañen a las formas de impartir la docencia, pasando por las estilos de hacer investigación y otorgar servicios a la comunidad. Con base en lo anterior, la educación    tendrá que afrontar cambios radicales de su cultura institucional, donde la ética  ocupe un lugar relevante.
Esta renovación institucional necesita del trabajo conjunto y coordinado de todos los actores de la comunidad   que, bajo el liderazgo y apoyo decidido de sus autoridades, deberán apoyarse en un equipo de expertos, con experiencia, con capacidad y reconocimiento educativo. Las tareas de elaboración, planeación e implementación de nuevas políticas y estrategias deben ser vistas como acciones estratégicas, que necesitan conocimientos muy especializados y personal calificado. Sin estos elementos, los esfuerzos de integración al ámbito internacional no lograrán el éxito y el impacto deseados.
No cabe duda que si cambiamos las raíces, cambiaremos un mundo entero.
Resultado de imagen para imagenes de educacion en construccion


Referencias
datateca.unad.edu.co/contenidos/551073/Lecturas_Requeridas/LecturaR_2_CancliniCap1.pdf


La ética un compromiso social
La ética en el ser humano juega un papel de alta importancia puesto que esta rige los parámetros que nos relacionan y nos hacen mejores seres.
La cultura es el conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades autóctonas de un pueblo identificándolo y resaltando sus costumbres ante otros.
En cada ser humano debe existir la responsabilidad de los actos personales, la justicia social, la especie humana y el mundo. Dentro de estas características de vida la cultura juega un papel de transformación que surge en el transcurso de los tiempos donde cada cultura desarrolla un papel muy importante al igual que la globalización misma partiendo de la dificultad de hablar a partir de lo que se deriva, se consume mediante los usos y las reapropiaciones sociales, como nos relacionamos y aprendemos de otros campos culturales (arte, música, teatro, cine, televisión y todo tipo de representaciones simbólicas del medio en que nos desarrollamos) en muchos casos, esto causa un desequilibrio y lucha interna por las confrontaciones dadas por un desarrollo social influenciado por la globalización y enfocado a un estilo de vida que repudia lo propio y busca amar las tendencias de otras culturas. Lo que se vive, se experimenta y se tiene con lo que en realidad se desea dando espacio a  la “TRATA DE PERSONA” que se entiende por la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otras, con fines de explotación y al

Resultado de imagen para imagenes de trata y trafico de personas para dibujar
“PROXENETISMO” delito que consiste en obtener beneficios económicos de la prostitución a costa de otra persona.
La persuasión es la capacidad desarrollada para  convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta cosa.
Muchos de los proxenetas se aprovechan de esta cualidad para llevar a jóvenes a caer en sus trampas de prostitución, es así como muchos y muchas jóvenes hoy se encuentran atados a este eufemismo que afecta la humanidad.
Conclusión
Es pues en estos momentos donde nos damos cuenta que nuestro modelo educativo ha fallado en potencializar los componentes necesarios para tener una sociedad llena de personajes capaces de permitir el desarrollo social que hoy se encuentran perdidos en un mundo oscuro y nocivo; de igual manera las familias modernas han dejado a un lado el enriquecimiento del ser partiendo del creer, en uno mismo, en un ser supremo, en el amor y en la sociedad reconociendo que “ quien tiene un paraqué puede soportar cualquier como” (Víctor ,Frankl en cita a Michelle)  hay obstáculos pero se pueden superar para lograr los objetivos, los educadores debemos rescatar el fortalecimiento del carácter para enfrentar lo hostil del mundo partiendo de creencias y valores que les permita continuar con sus virtudes e inteligencias que particularmente hacen parte de cada quien enfrentando el mundo con humildad y seguridad sin permitir que nada ni nadie atente contra la dignidad humana.
Hoy más que nunca las instituciones del mundo tienen ante sí el compromiso de formar no sólo “buenos  estudiantes en la rama educativa  sino también “personas buenas”. Ambos propósitos se complementan y resultan indispensables en el presente de la educación. Estos niños aparentemente obvios, conllevan un conjunto de aspectos cuya complejidad sólo se alcanza a esbozar como un conjunto de preocupaciones referidas con la calidad moral de los alumnos que son formados en las aulas   Así pues, el éxito de la educación   dependerá de varios factores, uno de los más importantes consiste en poner en marcha un nuevo estilo de gestión   que permita la concepción y la elaboración de políticas y estrategias que conduzcan a las instituciones a mejorar su gestión y los  procesos educativos referentes a las materias de la ética, a los aspectos que atañen a las formas de impartir la docencia, pasando por las estilos de hacer investigación y otorgar servicios a la comunidad. Con base en lo anterior, la educación    tendrá que afrontar cambios radicales de su cultura institucional, donde la ética  ocupe un lugar relevante.
Esta renovación institucional necesita del trabajo conjunto y coordinado de todos los actores de la comunidad   que, bajo el liderazgo y apoyo decidido de sus autoridades, deberán apoyarse en un equipo de expertos, con experiencia, con capacidad y reconocimiento educativo. Las tareas de elaboración, planeación e implementación de nuevas políticas y estrategias deben ser vistas como acciones estratégicas, que necesitan conocimientos muy especializados y personal calificado. Sin estos elementos, los esfuerzos de integración al ámbito internacional no lograrán el éxito y el impacto deseados.
No cabe duda que si cambiamos las raíces, cambiaremos un mundo entero.
Resultado de imagen para imagenes de educacion en construccion


Referencias
datateca.unad.edu.co/contenidos/551073/Lecturas_Requeridas/LecturaR_2_CancliniCap1.pdf