En
nuestro país hay un sin número de situaciones que nos dejan con problemáticas tan graves que le
impiden cada vez más al pueblo vivir y lo enmarcan en un país en el cual la mayoría
solo sobreviven.
La
gran parte de estas problemáticas por no mencionarlas todas, son producto de la
corrupción y la falta de ética en los mandatarios y empresarios del país,
constatando la existencia de códigos éticos empoderados como apocalípticos en
los cuales no hay nada que hacer por el grado sínico de avaricia y poder .
De acuerdo con las estadísticas
oficiales (que son escasas y atrasadas) son pocas las acciones corruptas que
llegan a tener consecuencias judiciales. Según cifras del Dane, en el primer
semestre de 1990 entraron en la etapa de iniciación del sumario 1.411 casos de
delitos contra la administración pública. Las autoridades judiciales llegaron a
dictar providencias de algún tipo en 1.558 casos dentro de su inventario de
procesos acumulados (cabe destacar que los delitos contra la administración
pública apenas fueron el 1.3 por ciento del total de las providencias dictadas
en ese período dentro del sistema judicial colombiano).
En colombianos se vive en un estado de decepción, resignación e incredulidad por los
actores de estas situaciones dañinas en nuestro país a tal punto que la
democracia hoy es tema de pocos porque no se ve la calidad, compromiso,
equidad, cooperación, reconocimiento, valoración del talento, competitividad,
eficiencia, falta de posteridad y responsabilidad social entre un sin número de
contra valores que crean una crisis ética
en lo más importante dentro de la utilidad programática en los aspectos
importantes de las administraciones gubernamentales las cuales son: Virtud
personal la cual nos hace responsables de nuestros actos, Responsabilidad por
el prójimo traducido a la justicia publica, social y correspondiente a la
eficacia de la vía judicial la fuerza de
acción judicial y La probabilidad han
sido tradicionalmente débiles y la responsabilidad por el mundo cuidando y
protegiendo los recursos naturales vitales para nuestra existencia, además de
la dignidad para el pueblo que sobrevive con un mínimo o hasta con menos. Esto hace
que el ser humano sea hoy por hoy enemigo del ser humano puesto que solo se
piensa en cumplir objetivos y llenar la cartera enseñando que para que haya éxito
es necesario pasar por encima de los demás dañando y cavando, “El pez grande se
come al chico” no importa si las cosas se hacen bien; solo importa que se hagan
creando daños colaterales evidentes en todos los aspectos.
Es necesario que en Colombia se le dé un vuelco ético a
la educación pautando la diferencia a
tal punto de que la responsabilidad social en este país marque la diferencia en
lo que hoy se conoce como responsabilidad social incluyendo la Justicia, la
virtud, eficacia, ingresos justos, organización y planeación sistemas de
control de resultado para medir, penas justas, disciplinarias y políticas para
todos sin excepción.
![Resultado de imagen](file:///C:\Users\usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
Todos los seres humanos somos parte de este planeta el cual debemos concervar y cuidar y empezar por la conservacion de la humanidad.
Muchos nos mostramos como espectadores de este tipo de problemáticas que en realidad nos afectan a todos porque todos somos parte del problema.
ResponderEliminar