Abuso del poder
Según estudios y análisis realizados
durante mucho tiempo por especialista es bien claro que los problemas de abuso
de autoridad o del poder empiezan en las pautas de crianza las cuales se
enmarcan en el abuso de los padres frente a sus hijos.
Según el Dr. Joseph M. Carver,
Ph.D., Psicólogo
¿Quiénes son estas
personas? En las relaciones románticas, son aquellas parejas controladoras,
abusadoras, manipuladoras quiénes no sólo pueden arruinar la relación, sino
también nuestra autoestima, nuestras finanzas y nuestra reputación. Como
padres, suelen ser quienes añaden la letra “D” a una Familia Disfuncional y ser
la clase de padres que abusan, descuidan, ignoran, o dañan psicológicamente a
sus hijos. Como amigos, pueden ser personas irresponsables, egoístas, no
fiables, deshonestas, y con frecuencia, pueden crearle problemas importantes en
su vida. Como vecinos, son aquellas personas que difunden rumores, rompen la
armonía del vecindario y roban nuestra cortadora de césped. Como integrantes de
una familia, son quienes se ocupan de ser siempre el centro de atención y
mantener a toda la familia alborotada, o también, puede ser el hermano de 45
años de edad que nunca trabajó y continúa dependiendo económicamente de la
familia. También pueden ser los hermanos o hermanas que intimidan y abusan
verbalmente de los demás con su mal carácter y sus berrinches. En el caso de
los compañeros de trabajo, pueden ser seres manipuladores, sin ética,
deshonestos, o estar siempre dispuestos a dañar la imagen de los otros compañeros
de trabajo con tal de alcanzar sus metas laborales. En la calle suelen ser
delincuentes, embaucadores, estafadores y personas que usan a otras con el
propósito de dañarlas y para luego desaparecer rápidamente de la escena y
evitar ser detectados.
A diario en nuestro país
nos encontramos personas con estos trastornos de personalidad y desde muy poca
edad presentes en las aulas de clases con problemáticas tales como:
·
Negligencia
y abandono por parte de los padres (Despreocupación total, mala presentación,
ropa y zapatos sucios)
·
Agresiones
físicas y verbales entre pares.
·
Maltrato y agresión por
parte de los padres
·
Violencia intrafamiliar
·
Escasa motivación de los
niños y niñas en labores en labores escolares por falta de apoyo de sus padres
·
Dificultad para la
solución de conflictos
·
Falta de obediencia
cuando los docentes les exigen el cumplimiento de normas dentro de la
institución.
Debido
a la ausencia de hogares enriquecidos y fortalecidos por el buen trato propiciando
un ambiente sano y estable, se denota en la población de la nueva muchas
personas con esta problemática mental. Falta en los hogares de un adecuado
desarrollo de pautas de crianza, manejo de autoridad familiar y acuerdo de
normas.
Perfil del abusador
Existen diferentes tipos
de abusadores y diferentes grados de abuso intelectual. Por lo general se trata de personas que
tienen una marcada inmadurez psicológica o emocional y probablemente hayan sido
víctimas de abuso durante su niñez o hayan sido testigos de relaciones abusivas
y no han logrado aprender maneras más adecuadas y saludables de relacionarse
con los demás.
A menudo, una baja
autoestima, la inseguridad y la frustración llevan a una persona a necesitar
ejercer cierto control sobre otras personas o a descalificarlas
permanentemente.
Entre las características
más comunes de los abusadores, podemos citar las siguientes:
§
Tienen una baja tolerancia, un temperamento explosivo y cualquier
incidente menor desata su agresión.
§
Son muy inseguros, excesivamente posesivos y celosos. Tienen una fuerte
necesidad de controlar a los demás o restringir sus derechos y su libertad.
§
Necesitan de personas sumisas que se sometan a su voluntad.
§
A menudo, mantienen relaciones superficiales con diferentes personas.
§
No se comprometen afectivamente.
§
Tienen expectativas que no son realistas.
§
Son demandantes.
§
Ordenan, no piden.
§
Tienen una alta capacidad de engañar a los demás y se engañan a sí
mismos.
§
Culpan a los demás de sus propios problemas, o culpan al mundo, a la
vida a una situación particular.
§
No se hacen cargo del daño que causan.
§
No tienen consideración ni sienten o demuestran empatía.
§
Suelen tener una doble personalidad: pueden ser amables y encantadores
por un lado, y sumamente crueles y sarcásticos por otro.
Estas son características
bastante generales. Recordemos siempre que cada persona es única, como lo han
sido sus experiencias de vida, y un abusador puede presentar determinadas
características personales que no tenga otro abusador.
Los abusadores pueden ser
tanto hombres como mujeres, pueden ser padres, empleadores, profesores, figuras
de autoridad o amigos (nuestros pares).
Otras características
comunes del abusador y de los diferentes tipos de abuso son las siguientes:
§
El abusador hace que la víctima se sienta responsable de sus
sentimientos, en lugar de hacerse responsable él mismo de sus propios sentimientos.
§
Amenaza a la víctima.
§
La insulta, humilla, la ataca verbal o físicamente.
§
La hace sentir culpable para justificar su acto de abuso.
§
Necesita dominar las conversaciones y las ideas, y necesita ser el centro
de atención en todo momento.
§
Se rehúsa a disculparse, siempre tiene la razón.
§
Juzga o rechaza a la víctima o lo que ésta hace.
§
Usa castigos y recompensas para manipular emocionalmente a la víctima.
§
Invade la privacidad de la víctima.
§
Subestima a la víctima, minimiza sus necesidades y sentimientos, o la
ignora.
Los abusadores suelen
tener una aguda percepción natural, por lo general no consciente, de los puntos
débiles de la víctima. El abuso emocional
ocurre cuando una persona permita que ocurra.
Con esto no queremos justificar al abusador, pero es importante
comprender que la víctima también juega un rol en el abuso emocional.
Además, por su parte, los
abusadores suelen personas que padecen algún tipo de trastorno de la
personalidad.
Es así como hoy en día
encontramos en nuestra sociedad y sin importar las áreas desarrollo personas con
deseos de abusar de la autoridad tal como es el caso de los altos dirigentes
que usan nuestra mente para que juegue en contra de notros mismos y a favor de
ellos.
Así como se expresa en el
código extralingüístico.
ü Distracción
desviando la Atención
ü Crear problemas y ofrecer soluciones
ü Aplicar
gradualmente lo que ellos quieren
ü Diferir
o aceptar lo impopular, doloroso y necesario
ü Un sacrificio futuro, minimizar nuestro
intelecto
ü Utilizar el aspecto emocional más que la razón
ü Mantener al público en la ignorancia
ü Estimular al público a ser complaciente con la
mediocridad
ü Reforzar
la culpabilidad, insuficiencia de sus capacidades, autovalidación y culpa no
revolución
ü Conocernos
con el fin de ejercer mayor poder del
que nosotros podemos sí mismos.
Esto es lo que hace los
altos dirigentes de nuestro país en este momento con el proceso de paz, juegan
con nuestros sentimientos porque saben cuánto añoramos la paz.
Bibliografía
http://www.definicionabc.com/derecho/abuso-de-poder.php
http://espanol.abusoemocional.com/abusador.html
http://www.abusoemocional.com/articulos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario